viernes, 4 de febrero de 2011

Dia Mundial de les Zones Humides 3

per Heracli ASTUDILLO POMBO, Dept. de Medi Ambient i Ciències del Sòl. Universitat de Lleida.


El 2 de febrer es celebra el Dia Mundial de les Zones Humides amb motiu de l'aniversari de la signatura del Conveni de Ramsar (1971) que té per objecte la conservació i l'ús racional de les zones humides i dels seus recursos, a tot el món.

Tot és valorable, des de diferents perspectives,
però no sempre, la perspectiva econòmica es pren des de posicions explotadores del medi natural o extractives de recursos renovables i no renovables ... de vegades les posicions protectores o conservadores dels recursos naturals i restauradores del medi natural, són més que necessàries, però no sempre són "econòmiques".

La majoria de "la gent normal", quan arriba a un lloc totalment natural, solament pensa en com pot beneficiar-se del serveis que ofereix, al màxim, o com pot apropiar-se dels recursos existents, en exclusiva, són visions egoistes del món, força "naturals en la gent normal" que sovint és causa d'interferències i conflictes amb altres persones de metalitat idèntica i de mentalitat oposada.

Però aquesta concepció egocèntrica d'apropiació exclusiva, de transformació total del medi natural o d'aprofitament total i al màxim de tots els recursos disponibles, és opròpia de l'Home primitiu o del colonitzador més salvatge. Aquesta voluntat depredadora no és possible físicament, ni aconsellable políticament o legalment, ni desitjable socialment per prevenir conflictes socials, impactes ambientals i perdues patrimonials.

Imatge: http://malcolmallison.lamula.pe/tag/receta-casera-para-destruir-la-amazonia

Per altra banda, tampoc és possible transformar en realitat, la vella idea utòpica-productivista dels processos extractius o productius, amb un rendiment del 100%, tots els processos productius tenen pèrdues i no n'hi ha cap que sigui totalment eficient.


Avui en dia ja no són possibles aquestes visions ultaproductivistes y superdepredadores de la natura, pròpies de ments primitives i salvatges, solament van ser viables o sostenibles, fa uns 9000 anys, quan el món, encara era un veritable "paradís terrenal" doncs, llavors tot el món, era totalment natural, es mantenia totalment salvatge i estava casi absolutament no humanitzat, a la plena disposició i caprici dels pocs milers d'homes i dones de cultura caçadora-recolectora que deambulaven, lliurement, pel planeta a la recerca de territoris productius i de recursos abundosos. Però tota la filosofia lliberal i utòpica de l'època anterior, va començar a decaure fa uns 5000 anys quan els humans van descobrir l'agricultura i la ramaderia, es van inventar el sedentarisme, el patriarcalisme, la propietat privada, el nacionalisme, les fronteres, l'exercit, etc.... i des de llavors, fins al present, la situació del medi natural, no ha fet res més que empitjorar.

Representació artística de diverses activitats humanes, pròpies de la vida quotidiana en un assentament d'un grup de cultura caçadora-recolectora, en la prehistoria
Imatge:
http://placidosociales.blogspot.com/2011/05/1-ccss-tema-7-vida-en-la-edad-de-piedra.html

Per això mateix, la voluntat i necessitat de mantenir el poc medi natural i seminatural que ja queden, per conservar els serveis vitals que ens presten i el patrimoni natural i cultural que representen, cada dia ens costarà més car, ja sigui en impostos directes o indirectes, especialment, si som poc curos@s en les nostres relacions amb l'entorn natural i predominen les accions abusives, els comportaments degradadors o les transformacions destructives.


I tot aquest conte que tot just acabem de contar, ens ho podem aplicar en les visites que fem a la zona de la Mitjana... una zona que els que hem viscut la historia i vam participar en el procés, no va resultar gaire fàcil, de posar a disposició de tota la ciutadania i de la racionalitat.


¿Cuánto cuesta la pérdida de biodiversidad, en los humedales mediterráneos?

Noticia del Servicio de Información de Noticias Científicas (SINC), publicada el 28 abril de 2010

La Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA, en sus siglas en inglés) ha hecho público hoy un informe que recoge las técnicas económicas del uso del suelo y los ecosistemas para describir y monitorizar las consecuencias de la pérdida de biodiversidad en los humedales mediterráneos. El trabajo expone nuevos indicadores y herramientas para la toma futura de decisiones sobre protección y restauración de humedales como el de Doñana.

El nuevo informe muestra la importancia de ser capaces de estimar los costes ecológicos y sociales del mantenimiento de estos ecosistemas, en tiempos de crisis economica, y aunque se basa en el estudio de los ecosistemas llamados humedales "como herramienta de gestión y política para calcular el valor económico de la biodiversidad y los costes de su pérdida", puede extrapolarse a otro tipo de ecosistemas, acuáticos o terrestres.

Mapa de los humedales costeros de los sistemas socio-ecológicos del Mediterráneo.

El estudio y seguimiento de la evolución de los humedales, permiten explorar cómo los cambios en la biodiversidad de estos ecosistemas, afectan a la sociedad por las fluctuaciones de la calidad y cantidad de los servicios que ofrecen: alimento, agua, materiales de construcción, protección de inundaciones y la erosión de las costas, almacenamiento y eliminación de carbono, y oportunidades para desarrollar el turismo.

Sin embargo, los humedales son unos de los ecosistemas más vulnerables que existen debido a la extracción de agua, la descación, la transformación de los usos de las tierras colindantes, la contaminación del medio y la sobreexplotación de los recursos. Un ejemplo de ello son los humedales de Doñana, donde, desde 1929 se ha perdido más de la mitad del territorio inundable o pantanoso , junto con el 90% de las lagunas o lagos poco profundos.

Además de valor social que se puede otorgar a los humedales, por los beneficios o servicios que aportan a la población, el informe que ha presentado hoy la EEA recalca la necesidad de asignar valores monetarios a los servicios importantes que proporcionan estos ecosistemas. Pero no siempre son evidentes los valores del mercado en estos servicios, como por ejemplo, la protección contra las inundaciones, aunque sí puede cuantificarse la frecuencia y consecuencias de las inundaciones para la sociedad.

Los expertos de la EEA proponen describir la evaluación cuantitativa y cualitativa de los ecosistemas en términos físicos y crear nuevos indicadores para identificar los cambios en función de los diferentes tipos de presión humana. Estos indicadores podrían utilizarse para observar la efectividad de los esfuerzos de restauración y de protección legal.

Un marco para calcular el valor económico de Doñana

El informe resalta la situación de España por toda la construcción de áreas urbanas realizada entre 1990 y 2000 en los humedales del sureste del país, "una presión que no deja de aumentar en la Península Ibérica". Estos cambios negativos del medio natural generan potentes impactos en la integridad y salud de estos ecosistemas, sobre todo evidentes, en el momento de calcular su valor, dando origen a una devaluación o perdida de valor ambiental y económico. El papel de la agricultura intensiva española, también ha dañado el valor del medio natural, comparado con países próximos como Italia y Francia.

El informe de la EEA, que ha seleccionado cuatro humedales europeos (Doñana en España, Camargue en Francia, Amvrakikos en Grecia, y el delta del Danubio en Rumanía), señala que el caso español, comparativamente con los demás, muestra el mayor potencial ecológico, así como la mayor pérdida de biodiversidad, de 1990 a 2000. Las principales causas de la degradación de ese espacio son la agricultura intensiva, el urbanismo salvaje y el turismo extensivo a lo largo de toda la costa.

Entre las intervenciones y restauraciones realizadas en Doñana, sobre todo a raíz del desastre de Aznalcóllar, en 1998, destacan el Corredor Verde y el Proyecto de recuperación del Guadiamar, con una inversión de más de 165 millones de euros, sólo en la última década.

La lucha contra la invasión de especies exóticas en el humedal español también ha provocado pérdidas económicas e inversiones (en los últimos 20 años, se han invertido 3,7 millones de euros, y en los últimos años estos proyectos representan el 12% del presupuesto de conservación).

La Junta de Andalucía dedicó un cuarto de su presupuesto en investigación entre 2004 y 2006 para luchar contra la invasión de especies exóticas, mientras que el Instituto GeoMinero Español (IGME) ha invertido 1,9 millones de euros en los últimos siete años para investigar la calidad y cantidad del agua superficial y subterránea del Parque Natural.

El informe europeo propone al gobierno español unas medidas para Doñana, consistentes la creación de una cuenta básica que describa los cambios en las reservas y flujos ecológicos principales del ecosistema, otra cuenta que describa los servicios de estos flujos ecológicos, y una tercera cuenta que abarque los cambios positivos o negativos en el capital ecológico y los costes económicos para mantenerlos o mejorarlos.

Tres grandes amenazas cercan a Doñana, a 20 de gener de 2011.

Desde el Este, el dragado del Guadalquivir, desde el Noroeste, la caótica situación de cultivos ilegales de fresa que aíslan el parque nacional y compiten con el humedal por el agua del acuífero. Por el Sur, en la costa, la reciente ampliación de la refinería de la Rábida y el posible oleoducto Balboa a Extremadura implican incrementar hasta 200 los barcos petroleros que llegarían anualmente a la costa de Doñana, multiplicando por cuatro el riesgo de una marea negra.
Las tres amenazas se encuentran actualmente en un punto clave en la toma de decisiones por parte del Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Andalucía. La influencia internacional será decisiva para preservar el futuro de Doñana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario